Perfil bajo, humilde y con entusiasmo, Javier Aparicio, nos cuenta sobre kick boxing, el deporte que le despierta una gran pasión desde que tiene 11 años. El es jujeño y vive en Córdoba. Con tan solo 25 años, se consagró campeón sudamericano en el deporte. Motivo suficiente para que, en esta comunidad jujeña en Córdoba, nos sintamos muy orgullosos de tenerlo. Hoy, más que nunca, necesita de nuestra colaboración y ayuda para cumplir con la meta por la que no piensa frenar: ser campeón mundial. Conocé está historia de sacrificio, constancia y empuje. Un ejemplo a seguir que va por más.
Cómo empezó tu pasión por este deporte?
Desde chiquito me gustó el boxeo y siempre le dije a mi papá que quería ser campeón, como sea. Una vez que empecé, me propuse a cumplir con esa meta. A los 9 años, empecé haciendo karate en Jujuy y a los 11 años ya empecé con kick boxing. A los 14, fui a pelear en calidad de amateur a Santiago del Estero. En esa pelea, un peleador faltó y me preguntaron si quería pelear con un campeón santiagueño. No lo podía creer. Así fue como empezó mi carrera profesional.
¿Cuántos años tenías cuando fuiste campeón nacional?

Tenía 16 años cuando, en Jujuy, me salió una pelea por el título argentino de kick boxing. Decidí
aceptarla y me fue muy bien. Me consagré campeón argentino. Terminé el colegio y me salieron propuestas para venir a entrenar acá en Córdoba, así que me vine a vivir con mi hermana que ya estaba estudiando acá. Un amigo, Diego Visotzky, peleó en lugares muy importantes, maneja todas las artes marciales acá en Córdoba. El tuvo la generosidad de abrirme las puertas de su gimnasio y me dio lo que me hizo falta para empezar. A las dos semanas de mi llegada a Córdoba, me llamaron de Buenos Aires para mi primer pelea. Acepté, fui y perdí por pocos puntos con el campeón argentino. A los seis meses, tuve la revancha y gané.
¿Y mientras tanto también estudiabas?
Si, mientras, entrenaba y estudiaba la carrera de Educación Física en la Universidad Nacional de Córdoba. Todavía me quedan 7 materias para recibirme. Me acuerdo que en un momento mi papá me pidió que me vuelva a Jujuy porque ya no me podía mantener. Yo no quise saber nada, así que alquilé una terraza al aire libre donde empecé a tener mis alumnos. No tenía ni para el colectivo...salía de la facultad y me iba corriendo hasta el Barrio de Alta Córdoba para dar clases.
Así empecé a ganar plata para poder sustentarme acá. Por suerte, ese año no llovió mucho y pude dar clases todo el año...hasta en invierno. Ahora ya tengo mi propio gimnasio y con el tiempo pude lograr muchas cosas. Soy una persona que cumple lo que se propone.
¿Como llegaste a ser campeón sudamericano?
Mi profesor es mi ídolo y es campeón mundial. Se llama Cristian Bosch. El me vio pelear en Jujuy y me dio la posibilidad de pertenecer a su gimnasio en Buenos Aires. Hablamos de poder realizar viajes de vez en cuando y tomar clases allá. Me di cuenta que ese esfuerzo era necesario para mejorar a nivel deportivo. Imaginate que me iba a un lugar donde se organizan las mejores peleas de Argentina. Yo sentía que tenía que estar bien preparado porque me iban saliendo peleas muy fuertes, con rivales muy duros.
Cuando fue el día que dijiste: "sí, por fin lo logré"?
Fue en Diciembre del año pasado, en el 2016. Después de mucho esfuerzo, tuve la posibilidad de recibir el título sudamericano de Kick Boxing... ahí supe que no iba a frenar más. Sentí que todo el esfuerzo valió la pena.
Vas por más?
Si, obviamente. Aunque tengo muchas lesiones de rodilla, y un problema la cadera, soy muy perseverante. Me tienen que operar si o si y eso implicaría frenar un año y medio. Este año tengo que dar todo.
Cómo sigue tu carrera?
Cuando recibí el título sudamericano, la Federación de México me invitó a un evento a realizarse el 29 de Julio de este año. Es un torneo llamado "Torneo de estrellas". Van los mejores peleadores del mundo y de Sudamérica. Si gano ahí, tengo posibilidades de que me llamen de Europa y poder competir allá, con rivales mucho más duros.
Osea que ni tu problema de salud te frena...
Es que hice una promesa: una vez que salga campeón del mundo, recién ahí voy a decidir si dejo de pelear o no.
Que opina tu papá de esta convicción?
A mi viejo eso mucho no le gusta... pero me apoya siempre y yo prometí llevar el título mundial.
¿Contas con alguien que te respalde para poder viajar?
Si, dejé carpetas en la Secretaria de Deportes de Jujuy, estoy esperando una respuesta. El 15 de mayo tengo que dar un ultimatum para que me digan quien es mi rival y ya asegurarme mi puesto.
"A toda la gente que me acompaña y acompañó en esta gran pasión que es el Kick boxing, quería contarles que hoy más que nunca estoy convencido de que los sueños pueden cumplirse y hacerse realidad con el esfuerzo, dedicación y la perseverancia. Y por qué les digo esto? Porque el 15 de marzo recibí la notificación para representar a mi país en México, en el mes de julio del presente año. Ya falta menos y junto a mi equipo estoy entrenando, dando lo mejor de mí, para llegar a ese día. Ahora solo queda una última meta: juntar los fondos para afrontar el viaje.
Es por ello, que una vez más pido el apoyo de quienes puedan ayudarme y deseen patrocinarme para poder cumplir un gran sueño: representar con honor a nuestro país porque este deporte es mi pasión. Gracias a todos por el aguante de siempre ."
Javier Aparicio
Hoy más que nunca, tenemos que poner de nuestra parte para que cumpla con su objetivo.
Vos también podes ayudarlo y/o patrocinarlo: comunicate con nosotros al 351356893.
(podes hacerlo via whatsapp).