martes, 9 de mayo de 2017

Emergencias médicas: Lo que tenés que saber

Por Soledad Mallagray
Las personas no están exentas de sufrir accidentes y/o situaciones imprevistas, las que
significan una amenaza a la vida o a la salud. Es en este escenario donde, ECCO S.A.,
brinda la asistencia médica de mayor calidad con el menor tiempo de respuesta.
Es asimismo nuestra convicción que para alcanzar esta meta es necesario un verdadero
trabajo en equipo entre los distintos integrantes de esta cadena de supervivencia, donde el
primer eslabón lo constituyen quienes presencian el evento, se continúa con la labor en la
sala de comunicaciones y se concreta con el arribo de la unidad al domicilio.
Es por ello que se adjuntan las siguientes recomendaciones para tener en cuenta al momento de activar el servicio de ECCO.

Te dejamos este listado de instrucciones que  debes tener en cuenta a la hora de contactarte con ECCO, el nuevo servicio de emergencias y urgencias médicas del Instituto de Seguros de Jujuy, delegación Córdoba.


1. Coloque el número de teléfono de ECCO (0810-888- 3226) en un lugar fácilmente
accesible y visible, al lado del teléfono, desde donde se realizan habitualmente las llamadas.

2. Informe de todos los datos posibles acerca del domicilio exacto y la manera más
rápida de acceder al lugar: piso, ascensor, identificación del aula / oficina, etc.

3. Colabore con el interrogatorio del receptor de ECCO. Esta información que Ud. brinda
permitirá clasificar al llamado de acuerdo a la gravedad del mismo, para brindarle la
respuesta médica más apropiada.

4. Mantenga la comunicación con ECCO pues, de acuerdo al cuadro descrito, es posible
otorgarle instrucciones respecto de lo que es aconsejable hacer o evitar mientras aguarda la llegada de la respuesta médica.

5. Brinde tranquilidad al enfermo / accidentado. Si percibe algún cambio en el cuadro
clínico inicial, no dude en llamar nuevamente y transmitir esta nueva información.


Conceptos Útiles:


Son aquellos parámetros que posibilitan la medición de las funciones prioritarias para la vida.

Tensión Arterial: Medición, mediante aparatos, de la tensión máxima y mínima de la
pared arterial.

Pulso: Expansión rítmica de las arterias, conforme el paso de la sangre a través de las
mismas, traduciendo la actividad del corazón.

Frecuencia cardíaca: Cantidad de latidos cardíacos por minuto. Niño = 80 a 100; Adulto = 60 a 90.

Frecuencia respiratoria: Cantidad de respiraciones por minuto, adulto = 16 a 20.

Reflejo pupilar: Las pupilas, como respuesta normal, deben contraerse ante el estímulo
de la luz. Su ausencia o la diferencia de tamaño entre ambas pupilas, denota gravedad.



2. Niveles de conciencia:

A (alerta): Despierto, Consciente del entorno.
V (verbal): Responde a estímulos verbales
D (dolor): Responde sólo a estímulos dolorosos
I (inconsciencia): No responde a ningún estimulo

3. Heridas Cortantes: Tienen un plazo de 4 a 6 horas para ser suturadas. Lo más
importante es el lavado o higiene de la herida y cohibir el sangrado.

4. Quemaduras: No colocar pomadas ni cremas. Aplicar agua a temperatura ambiente. La
gravedad depende de factores como la intensidad de la fuente y el tiempo de contacto, como de la zona del cuerpo afectada y la edad de la víctima.

5. Fractura Expuesta: Cuando el hueso fracturado se exterioriza a través de la piel. No
reintroducir el hueso expuesto.

6. Convulsiones: Contracciones espasmódicas e involuntarias de los músculos del
organismo, acompañadas de pérdida de conocimiento y comúnmente relajación
esfinteriana. No traccionar la lengua. Proteger a la víctima para que no golpee con elementos del ambiente.

7. Hemorragias externas: (herida sangrante) cohibir la hemorragia mediante la compresión
con paño limpio o estéril. ( deja de ser una urgencia al hacer compresión sobre la herida y
detener la hemorragia)

Emergencias

  1. Pérdida de conocimiento (el paciente no responde ante ningún estímulo)
  2. Ausencia de movimientos respiratorios (paro respiratorio)
  3. Pérdida de conocimiento asociada a ausencia de respiración y de pulso (paro respiratorio)
  4. Respiración laboriosa en paciente adulto con antecedentes de problemas cardiacos.
  5. Crisis de asma acompañada de severidad tales como pérdida de conocimiento, color azulado de los labios, imposibilidad para articular palabras o relajación de esfínteres.
  6. Asfixia por cuerpo extraño en la vía aérea.
  7. Dolor de pecho, particularmente en hombres mayores de 35 años, acompañado de signos como sudoración y palidez
  8. Traumatismos severos, asociados con pérdida de conocimiento y/o sangrado profuso.
  9. Heridas sangrantes, con hemorragias que no pueden ser cohibidas con compresión directa y/o acompañadas de pérdida de conocimiento, sudoración, palidez.
  10. Quemaduras con compromiso de importante superficie del cuerpo y/o de la vía aérea (boca / nariz) 

Urgencias

  1. Traumatismos moderados, de cualquier localización, no acompañados de pérdida de conocimiento y/o hemorragias importantes.
  2. Heridas cortantes con elementos penetrantes que pudieran significar compromiso de órganos vitales en regiones como tórax o abdomen.
  3. Heridas cortantes con sangrado profuso.
  4. Traumatismos en miembros acompañados de deformidades (posible fractura ósea)
  5. Quemaduras de la piel no extensas
  6. Crisis de asma, no asociada a signos de gravedad.
  7. Mareos o vértigos de comienzo brusco
  8. Dolor abdominal intenso, de comienzo súbito, en paciente sin antecedentes previos
  9. Crisis convulsivas.

Consultas

  1. Traumatismos leves, particularmente en miembros, no acompañados de deformidades (posible fractura ósea)
  2. Dolor odontológico
  3. Síndromes febriles
  4. Dolor de oídos y/o cuadros de congestión
  5. Dolor abdominal de instalación progresiva, acompañado de diarrea
  6. Estado emocionales como ansiedad, angustia o pánico.
  7. Nauseas / vómitos alimenticios.

domingo, 7 de mayo de 2017

El Instituto de seguros de Jujuy en Córdoba ya cuenta con servicio de emergencias médicas


Por Soledad Mallagray

El viernes 5 de mayo, en la Casa de Jujuy en Córdoba, se realizó la firma del convenio entre Instituto de seguros de Jujuy (ISJ) y la Empresa Ecco, líder en servicios de emergencias médicas. Walter De Giorgis, Gerente Regional de Prestadores del Interior de la empresa Ecco, junto al Dr. Pablo Perovic, Presidente del ISJ, fueron los encargados de la firma. A partir de este acuerdo, el ISJ amplía sus prestaciones para obtener un excelente servicio de urgencia y emergencias médicas. Luego de la firma, se presentaron las excelentes unidades, una ambulancia y una camioneta profesionalmente equipadas, para todos los afiliados del Instituto de Seguro de Jujuy, delegación Córdoba.

En este acto, también contamos con la presencia del Cr. Felipe Albornoz, Administrador Gral. del Gobierno de Jujuy, el Sr. Alberto Del Cura, Director de la casa de Jujuy en Córdoba, la Sra. Rita Diaz, Delegada del ISJ, el Dr. Octavio Mamaní, médico auditor del ISJ y el Cr. Daniel Bursa, Gerente de la Sucursal de Ecco en Córdoba, la Sra. Mónica Cattaneo, Gerente Comercial de Ecco y empleados administrativos de la Casa de Jujuy en Córdoba e Instituto de Seguros de Jujuy de Córdoba.
El Dr. Pablo Perovic dio unas sentidas palabras para expresar su alegría al adquirir este nuevo servicio de emergencia:
"Los jujeños nos sentimos muy vinculados a la pcia. de Córdoba. La mayoría de lo que estamos en Jujuy estudiamos acá, en esta ciudad. Ya están nuestros hijos acá , vendrán nuestros nietos también. Nuestra población de beneficiarios crece cada día más. En ese sentido, el ISJ, lo que está haciendo es un gran acompañamiento. Este convenio que acabamos de firmar para nosotros es muy importante, historico, es algo muy solicitado de hace mucho tiempo atrás por los estudiantes que viven acá, por los residentes y por todos los que vendrán. Tener un hijo a 1000 kms de distancia y cuando surge una urgencia, la cobertura y la respuesta rápida es fundamental. Con esto estamos dando respuesta a esa necesidad. Quería agradecerle a la Empresa Ecco que confían en nosotros y esperamos que esta relación sea de largo aliento..."

"Lo que estamos haciendo en este momento es para los afiliados del Instituto, que son más de 1200, pero estamos avanzando también para los que no son afiliados también, para los jujeños en córdoba que se sumen a la Casa de Jujuy." concluía el Dr. Perovic.
Luego de dicho acto, todos pudieron disfrutar de un lunch para seguir celebrando este gran avance, gran logro del ISJ. El mismo que sin dudas dejará más tranquilos a los miles de padres que se encuentran a 1000 kms de distancia de sus hijos que estudian acá en Córdoba.