Por Soledad Mallagray
Hoy se inició el Taller de Coplas en la Casa de Jujuy en Córdoba, a cargo de la Asociación de copleros jujeños "Unidos en la Flor de Ceibo". El mismo será dictado cada 15 días, a partir de la fecha, los días miércoles 23 de agosto, 6 de septiembre, 20 de septiembre, 11 de octubre y 25 de octubre respectivamente. Tendrá una duración de 2 hs (15 a 17 hs.) y estará abierto a todo el público interesado en aprender este arte popular.
Es por ello, que el Director de la Casa de Jujuy en Córdoba, Alberto Del Cura, decidió abrirles las puertas para que sigan difundiendo este arte popular norteño, otorgándoles las instalaciones de la Casa de Jujuy para realizar dichos talleres .

Objetivos del Taller
- Difundir la copla y la cultura originaria
- Crear un espacio de intercambio de saberes
- Valorar, adquirir, investigar y generar conocimiento respecto al canto concaja
- Aprender a cantar y crear una copla, armado de repertorio.
- Aprender a confeccionar una caja.
- Cantar en las principales celebraciones andinas.
Contenido
Serán tres bloques de aprendizaje:
- Historia de la copla: diferentes tonadas, calendario de celebraciones. Baguala, tonada, vidalita, chaya y demás manifestaciones. Repertorio de coplas tradicionales
- Composición de las coplas: Formas del verso y rima. Pie de copña, recursos de composición y creación. Busqueda de nuestras coplas.
- Armado de caja: materiales y momentos. Diferentes geografías, recursos. Formas tradicionales, formas alternativas.
Los talleristas
- Pablo Diaz
- Lorena Madrigal
- Angélica Vargas
- Adriana Farías
- Invitados
Si estás interesado en asisitir a estos talleres, podes dirigirte a nuestra Casa de Jujuy, en calle San Lorenzo 426. También podés comunicarte al teléfono del tallerista Pablo Diaz: 351 3218489. Te esperamos!