martes, 30 de octubre de 2018

Michi Quiroga: El saxofonista jujeño elegido por Serrat

Hace unos días, estábamos en busca de aquel Arquitecto y Saxofonista llamado Michi Quiroga. Nos enteramos que es uno de los tantos jujeños radicados en Córdoba, con una amplia trayectoria en la música. Escuchar sonar su saxofón te deja en claro por qué se encuentra de gira como telonero de Joan Manuel Serrat. En una charla espontanea, rememoramos a aquel estudiante universitario alegre e inquieto que, como cualquier otro, dejaba su provincia natal para venir a estudiar a Córdoba Capital:


"Desde chico, tuve en claro que quería diseñar y componer. Es por ello, que curse mis estudios secundarios en una Escuela Técnica, fui a la ENET Nº1 y al Conservatorio Provincial de Música de Jujuy . También hacía Teatro con mi tío Juan Carlos Estopiñan y luego, a los 18 años, fui seleccionado por el Director Néstor Masuelli y mi profesor de clarinete Juan José Funes, para estar en la Orquesta de Cámara de Jujuy. Creo que todo ese camino de formación fue un hilo conductor en relación a los sueños que me proponía a cumplir en Córdoba"

Qué recordás de aquel estudiante recién llegado?
Recuerdo haber llegado a mis 18 años para estudiar Arquitectura y Música en el instituto "La Colmena", por recomendación de Sebastián LlapurSiempre tuve algo interior que me impulsaba con entusiasmo y me guiaba una gran necesidad de conocer amigos nuevos y otras formas de ser. A pesar de que tenía dificultades, nunca perdí la la alegría porque yo sabía lo que me movilizaba el alma y me hacía feliz. Fui transitando paso a paso cada etapa. No sabía "el cómo" pero si tenía muy en claro que ese camino estaba dentro del arte y el diseño, los cuales se emparentan mucho. Fue así que formamos mi primer banda llamada Mama Prieta junto a otro jujeño, Gonzalo Alonso. Con él, tuvimos la oportunidad de estar de gira con Pappo blues. 

Fue en ese momento en que te empezaste a codear con grandes artistas?

Si pero antes de eso, estuve tocando en otras bandas en eventos sociales y empresariales. Ese fue un camino que me llevó a comenzar mi etapa solista.
Y recién ahí, como solista, fui invitado a tocar con Alejandro Lerner, La misisippi y Virus, en ocasiones especiales.

Qué sentiste una vez que pudiste estar al lado de semejantes grosos?
Me propuse sobre todo a disfrutar de ese momento único que se me presentaba. Después, obviamente, aprender de ellos. Imaginate que esas bandas marcaron mi historia musical desde joven y al lograr tocar junto a ellos sentí que mi meta estaba cumplida...un sueño hecho realidad.

Cómo es Serrat atrás de escena?
Es una persona amable, muy correcto y profesional. Sigue ensayando antes de cada concierto, algo increíble. Imaginate el orgullo que tengo cuando me seleccionó con mis temas propios... gran orgullo para mi y para todos mis jujeños queridos.



Algún consejo que quieras darle a aquel estudiante jujeño que quiere ser músico y seguir tus pasos...
Le diría que por el hecho de ser jujeño no tiene que estar remontando nada. Tiene un legado histórico y andino único. Les aconsejaría que crean en su música, que tengan autenticidad y que amplíen la mirada para otras caras del arte y otras profesiones también.  Les diría también que sean ordenados, para que puedan administrar su carrera de la mejor manera posible: financiarse, autogestionarse, interesarse en las relaciones publicas. Es necesario ampliar la mirada mas allá de la música.



La  entrevista llegaba a su fin, el  ensayo estaba a punto de comenzar.
Se muestra orgulloso de su Jujuy natal, no olvida a los amigos de siempre y añora su juventud en la ciudad que lo vio crecer como persona y artista. Escucharlo tocar te deja en claro que la pasión es clave a la hora de elegir un trabajo y profesión.






Por Soledad Mallagray

lunes, 22 de octubre de 2018

Gustavo Santaolalla y su banda tocarán en Jujuy

Gustavo Santaolalla y su quinteto tocarán el 8 de noviembre en la localidad de Huacalera. El espectáculo se realizará en el marco del  Festival Internacional de Arte Sustentable "Jujuy Corazón Andino", que se desarrollará del 3 al 10 de noviembre en la provincia de Jujuy.

El mismo se extenderá a lo largo de una semana en un recorrido por los diferentes destinos de la Quebrada: Volcán, Maimará, Tilcara, Tumbaya, Uquía, Humahuaca, Hornocal y Huacalera. El cierre será con un espectáculo multimedia en Los Colorados, Purmamarca. 

Paquito D´ Rivera, Elena Roger, Horacio LavanderaEscalandrum,  la Orquesta Filarmónica Juvenil del Perú junto a Julie Freundt, la orquesta H20 de instrumentos reciclados de Paraguay, la directora brasileña Ligia Amadio, el ballet del Instituto Superior de Arte y el Coro de Niños del Teatro Colón entre otros artistas nacionales e internacionales, serán los otros grandes protagonistas de este mega festival.

Jujuy Corazón Andino es un punto de encuentro para las artes, con eje en la música y la educación sostenible. Este evento artístico propone la integración y cooperación de artistas locales, nacionales e internacionales; instituciones sin fines de lucro y empresas para proyectar al mundo un polo cultural potente que genere una conciencia sustentable.

Jujuy te espera para hacerte parte de este mega evento a nivel internacional. No te lo pierdas!

Para mas información visita la página oficial del festival: Jujuy Corazón Andino

viernes, 19 de octubre de 2018

La Casa de Jujuy en Córdoba ya abrió sus puertas en la nueva locación


Ahora nuestra Casa de Jujuy se encuentra en el centro de la Ciudad de Córdoba, en Av. Colón esquina Jujuy. Si bien el motivo fue la suba del alquiler de la antigua ubicación, también notamos ciertos beneficios al situarnos en el casco céntrico de esta Ciudad.

“La Avenida Colón es una de las principales avenidas de la ciudad, la cual tiene acceso a todas las líneas de colectivos y trolebuses. De esta manera, la casa se sitúa en un punto medio, para el fácil acceso de residentes jujeños que se encuentran viviendo en diferentes barrios de la ciudad”, afirmaba el Director de la Casa Alberto Del cura. 



















La suba de los impuestos y precios de alquileres en Nueva Cordoba hacen que muchos estudiantes y residentes jujeños se trasladen a zonas aledañas.
“Hace una semana que abrimos en nuestra nueva locación y por suerte hubo gran afluencia de jujeños, varios concurrentes a los diferentes talleres y clases que se están dictando”, relataba del Cura.

Bachata, Danzas árabes, folclore y clases de inglés, son algunos de los talleres a los que podes asistir en nuestra nueva dirección. También, desde el Ministerio de Salud continuamos brindando atención psicológica y odontológica gratuita para jujeños sin obra social. 

Seguinos en nuestras redes sociales para mas informacion o visitanos  en Av. Colón 501  - Whatsapp: 3885804908