Por Soledad Mallagray
Casa de Jujuy se suma a la concientización y participación de todos los sectores de la sociedad, con el objetivo de erradicar todo tipo de violencia de género: simbólica, física y psicológica, que se expresan como violencia cultural, política, económica, social, laboral e intrafamiliar. Si bien no existen estadísticas precisas, se estima que el 60 por ciento de las mujeres del mundo sufrirán algún episodio de este tipo en su vida.
La Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, demuestra el reconocimiento y la comprensión internacionales de que la violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos y una forma de discriminación contra la mujer.
Un poco de historia
Un poco de historia
Desde 1981, Latinoamérica conmemora cada 25 de noviembre el día contra la violencia de género. Los movimientos feministas de la región, con una de las tasas más altas de violencia contra la mujer, acuñaron esa fecha en honor a las dominicanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, tres hermanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo, del que eran opositoras. Años más tarde, en 1999, la ONU se sumó a la jornada reivindicativa y declaró cada 25 de noviembre Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en honor a las hermanas Mirabal.
Acto por la eliminación de la violencia de género.
Municipalidad San Salvador de Jujuy (Paridad de género ).
Municipalidad San Salvador de Jujuy (Paridad de género ).
Si sos víctima, o conocés a alguien que sufra violencia de género, no dudes en llamar al 144 las 24 hs.
Basta de violencia contra la mujer.