martes, 20 de noviembre de 2018

Hatha Yoga: disfruta este arte en nuestra Casa

Este viernes 23 de Noviembre veni a disfrutar esta disciplina de la mano de la Profesora jujeña Luciana Bash, quien nos cuenta algunos beneficios de esta actividad:

" Hoy en día el stress es un diagnóstico general que se da, el cual genera tensiones en la zona de las cervicales, de las lumbares, causa insomnio, dolores de cabeza. La hatha Yoga es una practica articular, está dentro del marco de la prevención y promoción de la salud."  

"La clase es de una hora y media y  vamos a intenta apaciguar el stress a través de respiración consciente para aquietar las palpitaciones del corazón y así también apaciguar la fluctuación de la mente. "

Traer colchoneta (en caso de no tener, puede ser una manta gruesa) , ropa cómoda y agua.

INVERSION: $80 

Los beneficios del hatha yoga

Esta clase de yoga cuenta con algunos beneficios, y es por eso que se encuentra tan extendida en nuestra sociedad.
  • Primeramente, no necesita preparación física previa, por lo que es asequible para todas las edades, sexos y constituciones.
  • También resulta una muy buena manera de aumentar o conservar nuestra elasticidad, ya que la práctica de āsana es lenta y controlada.
  • Nos aporta, a su vez, fuerza y tonificación muscular, ya que en muchas de las posturas utilizamos músculos que no solemos entrenar.
  • Cuando se alcanza más control, la práctica puede ayudarnos a aumentar la capacidad pulmonar, ya que los ejercicios de respiración son una parte importante de esta disciplina.
El hatha yoga es, por tanto, un ejercicio muy completo, que nos ayuda a entrenar todo nuestro cuerpo, de formas muy distintas. Gracias a él no solo nos ejercitamos, también podemos aliviar o controlar lesiones, reducir el estrés y, también, compartir momentos.

jueves, 15 de noviembre de 2018

Córdoba solidaria: gran colecta de ropa para chicos de La Quiaca



Por Soledad Mallagray

Federico Rossi, el reconocido Entrenador argentino de natación, realizó una colecta de ropa en el Club Universitario de Córdoba para donar a niños y jóvenes oriundos de La Quiaca. Su padre, Mario Rossi, se contactó con Casa de Jujuy para hacer llegar la donación y comentarnos de la gran afinidad que tiene el entrenador con varios sectores de la sociedad quiaqueña.
Andrea Berrino, actual campeona sudamericana de natación en el Centro Alto Rendimiento de La Quiaca

Rossi entrenó en La Quiaca a la nadadora argentina Andrea Berrino (actual campeona sudamericana) en el CeaR, el cual recibe nadadores de elite año a año.El padre del entrenador nos comentaba que Federico en su estadía logró gran afinidad con chicos de las diferentes comunidades de la ciudad, con quienes se fue relacionando mientras cumplía la rutina de entrenamiento de los nadadores. 
Tal es el compromiso del entrenador con los estudiantes, que el Concejo Deliberante de la ciudad de La Quiaca declaró embajador deportivo al profesor, quien además de registrar los entrenamientos de sus nadadores aportó una charla de motivación para los niños jóvenes y adolescentes en los establecimientos educativos de La Quiaca. 

Poco a poco, creó fuertes lazos afectivos con los jóvenes y niños del lugar, a quienes les notó diferentes necesidades. Motivo que lo llevó a realizar una colecta de ropa deportiva y útiles escolares en el Club Universitario de esta ciudad, para hacer llegar a través de Casa de Jujuy. "El deporte une", nos comentaba Mario, el papá de Federico quien se encontró muy comprometido y emocionado con la causa de su hijo.

Mario y Federico Rossi con parte de las donaciones en el Club Universitario

El Director de Casa de Jujuy, Alberto del Cura, partió rumbo a San Salvador para hacer llegar las donaciones a destino.

Queremos agradecer oficialmente a toda la gente del Club Universitario de Córdoba, a Mario Rossi por acercarse a nuestra Casa y un especial agradecimiento a Federico por tanta solidaridad y dedicación hacia la sociedad Quiaqueña.



lunes, 12 de noviembre de 2018

Jujuy Corazón Andino: Impresionante cierre al pie del cerro de siete colores

Una multitud de espectadores llegaba a Purmamarca el sábado por la tarde, para reservar su lugar al aire libre. La gran clausura a cielo abierto del Festival empezaba a decir presente. Apenas cayó la noche, las luces se encendieron y la voz del conductor Martín Wullich hizo eco entre los cerros para anunciar el inicio del indescriptible cierre de este megaevento.
La Quebrada abrazó a cientos de personas que, desde diferentes ciudades de la provincia y el país, llegaron para ser testigos de uno de los encuentros musicales más grandes e importantes que tiene Argentina. 





La gran noche del Festival comenzó con "Canto a Purmamarca" bajo la dirección del maestro Sergio Jurado, en medio, el encuentro musical fue un verdadero lujo con los cerros ancestrales haciendo de pantalla a los mapping que fueron acompañando el variado repertorio elegido. 
Las imágenes de lo sorprendente del espectáculo hablan por si solas. La proyección de imágenes en los cerros deslumbró y selló el festival con aplausos y ovación.
El final fue brillante, con la presentación de Gustavo Santaolalla. Desgranó en el escenario un repertorio que lo mostró como el músico internacional que es. Desde "Usuhaia a la Quiaca" hasta "Biutiful, pasando por "Sudamérica".
El espectáculo de mapping en los cerros , estuvo a cargo del artista plástico jujeño Ariel Cortéz.



Por 8 días, Jujuy se vistió de música, de arte sustentable, de gastronomía regional. Como jujeños, fue un honor y un orgullo recibir a artistas de renombre internacional. 

Por: Soledad Mallagray
Fotos: Jujuy Corazon Andino (facebook)