Una multitud de espectadores llegaba a Purmamarca el sábado por la tarde, para reservar su lugar al aire libre. La gran clausura a cielo abierto del Festival empezaba a decir presente. Apenas cayó la noche, las luces se encendieron y la voz del conductor Martín Wullich hizo eco entre los cerros para anunciar el inicio del indescriptible cierre de este megaevento.
La Quebrada abrazó a cientos de personas que, desde diferentes ciudades de la provincia y el país, llegaron para ser testigos de uno de los encuentros musicales más grandes e importantes que tiene Argentina.

La gran noche del Festival comenzó con "Canto a Purmamarca" bajo la dirección del maestro Sergio Jurado, en medio, el encuentro musical fue un verdadero lujo con los cerros ancestrales haciendo de pantalla a los mapping que fueron acompañando el variado repertorio elegido.
Las imágenes de lo sorprendente del espectáculo hablan por si solas. La proyección de imágenes en los cerros deslumbró y selló el festival con aplausos y ovación.
El final fue brillante, con la presentación de Gustavo Santaolalla. Desgranó en el escenario un repertorio que lo mostró como el músico internacional que es. Desde "Usuhaia a la Quiaca" hasta "Biutiful, pasando por "Sudamérica".
El espectáculo de mapping en los cerros , estuvo a cargo del artista plástico jujeño Ariel Cortéz.

Por 8 días, Jujuy se vistió de música, de arte sustentable, de gastronomía regional. Como jujeños, fue un honor y un orgullo recibir a artistas de renombre internacional.
Por: Soledad Mallagray
Fotos: Jujuy Corazon Andino (facebook)
No hay comentarios:
Publicar un comentario